Hace poco
tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco.
(Carlos Fuentes,
Chac Mool, 507)
¿Cuántas veces has leído un cuento que te dice en la primera oración cómo
murió el protagonista sin explicarte nada? Esto pasa en el cuento de “Chac
Mool”, cuando nos menciona al principio que Filiberto se ahogó. Luego nos
explica, que su muerte se debió a la compra de una estatua viviente. Asimismo,
podemos notar que se murió porque no estaba dispuesto a creer en algo anormal.
Obviamente esta muerte significa algo más profundo, y es lo que Carlos
Fuentes quiere que comprendamos. Como dice How to read literature like a professor
generalmente hay simbolismos cuando un autor pone una muerte en su escritura.
Filiberto es un hombre muy racional y muy destacado pero mientras la estatua
que representa lo irreal crece y gana poder Filiberto lo pierde, tanto su
trabajo, su libertad y hasta su propia vida. Es interesante observar el simbolismo
que hace Fuentes, el cual es que un hombre de la razón, haya sido matado por algo que ante su vista no era real.
En The Headless Horseman, Ichabod Crane es muy parecido a Filiberto. Al
principio es un intelectual maestro, con un buen puesto pero al final lo
mata The Headless Horseman. Claro no representa la misma cosa pero aquí la
muerte también sirve simbólicamente. Y es fascinante que también fuera matado
por algo que antes no creía que existía.
Claramente la muerte desempeña un papel fundamental en el cuento de Chac Mool.
Se enseña que es muy importante creer en lo real y lo entendido, también es necesario entender que hay cosas
que no se pueden comprender ni probar que son reales, pero si no nos
esforzamos en asimilarlas pueden llegar a ser nuestros decesos.
No comments:
Post a Comment