(Jorge Luis Borges, las ruinas circulares, 69)
En este cuento Jorge Borges escribe de un
soñador que viene de las aguas, arriba a
las ruinas circulares y crea un hombre por medio de sus sueños.
El hombre
soñado es mandado a seguir hasta las ruinas circulares en las aguas abajo y olvida todo en cuanto a su creación. El agua desempeña un papel importante en este
cuento, siendo que representa nacer de
nuevo.

Este cuento me hizo recordar en la Biblia del bebe
Moisés flotando en una canasta en el Nilo y noté que existe una semejanza entre
ambas. Igual que el hombre soñado al llegar con la princesa egipcia, él empieza una nueva vida. Ahora en vez de ser
judío es egipcio, dejando atrás sus tradiciones, para vivir la vida de un
príncipe. Es un renacimiento que se asemeja al del hombre
soñado quien no podía recordar su pasado y también llegó a un nuevo lugar con
nuevas circunstancias gracias al río.
¿Fue la intención de Borges incluir una alusión a la
Biblia? Tal vez, pero sin embargo el río, o sea el agua, sirve como un bautismo
por las personas del cuento. Al “sumirse en el fango sagrado” es desembarcar de
la unánime noche y dejar el pasado para comenzar una nueva vida.
No comments:
Post a Comment