Wednesday, November 7, 2012

La Aculturación



"La figura del bárbaro que abraza la causa de Ravena, la figura de la mujer eúropea que opta por el desierto, pueden parecer antagónicos. Sin embargo, a los dos los arrebató un ímpetu secreto, un ímpetu más hondo que la razón."
(Jorge Luis Borges, Historia del guerrero y la cautiva,52)

En el cuento Historia del guerrero y la cautiva Jorge Luis Borges nos da dos ejemplos de personas que abandonaron su cultura, gente, y costumbres para convertirse a otra. El primer ejemplo es de un guerrero bárbaro que se llama Droctulft que deja a su gente para luchar en una ciudad romana. El segundo es una mujer inglesa que ahora vive entre los indígenas americanos y no quiere salir aun cuando se le presenta la oportunidad. Por medio del paralelismo y contraste de estos ejemplos Borges demuestra que el abandono de la cultura de alguien por otra no siempre es malo.
Vi un gran ejemplo de eso mientras vivía en el Yucatán, México. Uno de los primeros españoles que llegó a la península, Gonzalo Guerrero, adoptó la cultura maya por completo, se casó con una indígena y tuvo los primeros hijos mestizos. Él “optó por vivir” entre la gente como la inglesa y llegó a ser un líder militar y “abrazó la causa” de los mayas en contra de los europeos igual a Droctulft. Y en el fin Guerrero muere en la guerra luchando para la gente maya en contra de los españoles. En la actualidad existen muchos monumentos dedicados a Gonzalo Guerrero y él todavía es amado por la gente nativa aunque por mucho tiempo fue considerado un traidor y herético por la iglesia católica y la corona española.  
La historia de este español enseña que al convertirse a otra cultura puede ser bueno. Se asemeja mucho a los ejemplos de este cuento, en que Guerrero cambió campos y en el fin murió por la causa de ellos, sin embargo siempre estuvo contento con su decisión. También como la mujer inglesa rechazó la vida civilizada por la vida barbárica él también lo hizo al dejar la vida española por la vida “barbárica” de los mayas.
En su cuento Borges utiliza el paralelismo y el contraste de la mujer inglesa y Droctulft. Durante la lectura se menciona como Droctulft es capaz de dejar lo bárbaro para tener lo civilizado mientras la mujer abandona su cultura civilizada para vivir la vida silvestre. Este es el contraste de los ejemplos y Borges utiliza símbolos fuertes de la civilización, la ciudad romana y la cultura inglesa, y de la barbaridad, un guerrero bárbaro y los indios, con el propósito de fortalecer las diferencias entre los dos. Sin embargo Borges quiere que veamos que aunque sean opuestos, los dos tienen el mismo “ímpetu secreto, un ímpetu secreto más hondo que la razón.” Que al abandonar una cultura civilizada o incivilizada es igual y no solamente lo podemos ver como malo cambiar hacia la incivilización.
Igual a Gonzalo Guerrero, Droctulft y la mujer rechazaron sus propias costumbres para convertirlas en otras. Para algunas personas se ve como un abandono de sí mismos, sin embargo mediante el contraste y el paralelismo Borges enseña que no siempre está mal huir a otra cultura, civilizada o no. 

No comments:

Post a Comment